Todo Buceo

La meteorología

Es la ciencia que estudia científicamente los fenómenos atmosféricos, y en particular del clima.

Su objetivo es la previsión del tiempo, mediante la observación de la presión atmosférica, la temperatura, los vientos, la humedad…

La Tierra tiene una capa de aire alrededor llamada atmósfera, cual puede presentar diferentes estados según el tiempo y la situación.

La presión atmosférica

Informa someramente de las evoluciones de las condiciones climáticas. Se mide en hectopascales (hpa) o bares, y se registra en un aparato llamado barómetro.

Cuando la presión disminuye aumentan las probabilidades de lluvias y mal tiempo. El aire se ve atraído hacia las bajadas de presión creando vientos de velocidades elevadas, los cuales si ascienden crean grandes nubes (cumulonimbos), que acabarán descargando su agua en algún lugar.

La escala Beaufort

Es la escala que siguen todos los servicios meteorológicos para dar sus partes. Permite conocer el estado del mar en función de la velocidad del viento, codificándose en fuerzas que van desde la 0 (calma o viento<1km/h) hasta el 12 (huracán, viento>117 km/h). Se mide con un anemómetro.

Como ya se ha comentado en la página de mareas y corrientes, el viento se produce con los cambios de presión. A mayor cambio, mas fuerza.

El viento al soplar sobre los océanos provoca la formación de olas por transferencia de energía. La altura de las olas depende de la fuerza y la duración del viento, así como de la distancia recorrida por la ola. Cuando las olas se desplazan todas a una misma dirección y velocidad se llama marejada.

Bajo el agua el efecto provocado por las olas no se siente a una determinada profundidad que equivale a la mitad de si longitud. Si por ejemplo una ola mide 12 metros de longitud, a partir de los 6 metros de profundidad no provocará movimientos.