Ha llegado el momento de la inmersión y es la hora de montar el equipo. Es importante tener un buen conocimiento de los elementos que lo forman y de como funcionan para saber si está todo bien.
Se debe revisar que la botella haya pasado las revisiones normalizadas. Si las fechas de comprobación visual e hidrostática ya han pasado, no usar la botella.
Lo primero que se debe hacer es montar el chaleco, ya sea de tipo jacket o el bakpack (para collarines) en la botella. Se recomienda humedecer la parte de atrás en agua, ya que se evita que la botella se resbale durante la inmersión.
El backpack se debe montar de manera que su parte posterior quedé en la parte frontal del tanque (hacia donde apunta la apertura que contiene la junta de goma de la grifería). Lo más usual, es situar la parte de arriba de la agarradera del backpack a la misma altura que la parte superior de la grifería, aunque esto varía según el modelo de jacket.
La banda que sujeta la botella se sitúa más arriba del medio de la botella. Ésta tiene que estar prieta para que la botella no se escurra en la inmersión por los cambios de presión.
Se debe comprobar que el estado de la junta de goma donde se coloca la primera etapa del regulador sea el adecuado.
Es conveniente llevar algunas juntas de repuesto, para cambiarlas en el caso de que estén agrietadas o perdidas.
Primero se quitará la carcasa que protege la primera etapa, para poder acoplar la primera etapa a la grifería de la botella. La posición adecuada es la que deja caer la segunda etapa (en caso de sistemas octopus) caiga sobre el hombro derecho. Lo último es apretar el mango de la primera etapa a la grifería.
Lo siguiente es conectar la manguera de baja presión que sale de la primera etapa, a la manguera del chaleco. Para comprobar que la conexión está bien hecha, dar un pequeño tirón para ver si se suelta.
Antes de abrir el aire se debe apuntar la cara del manómetro hacia el suelo, porque si tiene algún defecto el cristal podría estallar.
Con el manómetro apuntando hacia el suelo, se abre el aire lentamente, hasta el máximo. Una vez en este punto, cerrar un cuarto de vuelta, para evitar dañar las juntas y la grifería.
Se debe saber que si la junta entre la grifería y la primera etapa está dañada, se oirá como una pequeña explosión. Se tiene que cerrar el aire, purgar el regulador utilizando el botón de purga de la segunda etapa, y reemplazar la junta de goma.
Se apretará ligeramente el botón de purgado de la segunda etapa para comprobar la circulación del aire, respirando un par de veces, inhalando y exhalando en la segunda etapa para comprobar que el aire funciona bien y no sabe ni huele raro. Si esto ocurriera, NO USAR.
Si se dispone del sistema octopus, comprobar las dos segundas etapas.
Escuchar si sale aire entre la primera etapa y la grifería. Si eso ocurriera, sería que la primera etapa no está bien instalada o que la junta está defectuosa. Se desmontará y se corregirá el problema.
También se tiene que revisar el inflador automático, introduciendo un poco de aire en el chaleco.
Se mirará que la presión que hay en la botella y la que marca el manómetro sea la correcta, y se anotará en el libro de registro de inmersiones.
El equipo se desmonta siguiendo los pasos anteriores pero a la inversa, cerrando primero el aire, sin apretar demasiado el mango.
Es importante purgar el aire del sistema del regulador antes de quitar la primera etapa de la grifería de la botella. Para ello pulsar el botón de purgado de la segunda etapa hasta que no salga aire.
Después proceder a desmontar el regulador de la grifería de la botella. Secar bien la carcasa protectora de la primera etapa, a ser posible con aire de la botella, pero sin introducir aire por el orificio de salida.
Desconectar la manguera del regulador de la manguera del chaleco, y sacarlo de la botella por su parte superior, abriendo la banda de sujeción.
Después de desmontarlo, conoce los pasos que se deben seguir para mantenerlo en perfecto estado en la página de mantenimiento del equipo pesado.